Connect with us

Internacionales

Luis Almagro es reelegido al frente de la OEA por otros cinco años

Publicado

el

En una inusual asamblea en Washington, con los representantes de los países del continente sentados a más de un metro de distancia entre sí por riesgo de contagio de coronavirus, la Organización de los Estados Americanos​ (OEA), reeligió al excanciller uruguayo Luis Almagro como su secretario general por otros cinco años.

La candidatura de Almagro cosechó 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la ex canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, logrando la mayoría simple de los 34 miembros activos de la organización (Cuba no participa desde 1962).

La Asamblea General Extraordinaria estuvo a punto de suspenderse cuando varios países del Caribe y México presentaron una carta el miércoles al organismo, argumentando que no estaban dadas las condiciones sanitarias para realizarse por el avance del coronavirus. De hecho, Washington está prácticamente desierta porque la gente trabaja desde sus casas y las reuniones de más de 10 personas no son aconsejadas por la Casa Blanca.

Pero igualmente la reunión se concretó. Al elegante y amplio salón del edificio del organismo de la calle 19 asistieron solo los delegados de los países, que estaban sentados con la distancia reglamentaria prevención. A muchos de los representantes se los veía con guantes de látex y los que no tenían se frotaban las manos con alcohol en gel. El propio Almagro lucía guantes y un barbijo. Ni la prensa, ni los asistentes de los embajadores pudieron concurrir al lugar y solo pudieron seguir el desarrollo vía online.

El camino de Almagro, que en un principio enfrentaba dos competidores que también se postularon para el cargo, se vio despejado el lunes pasado con la renuncia a la candidatura del ex vicecanciller peruano Hugo de Zela, por lo que solo habían quedado en carrera el actual secretario y la ecuatoriana Espinosa, ex canciller de Rafael Correa, aunque no es apoyada ni por el ex presidente de Ecuador ni por el actual, Lenin Moreno.

La candidatura de Almagro, quien accedió al cargo en 2015 por abrumadora mayoría, fue promovida por Colombia y San Vicente y las Granadinas. Varios países ya le habían mostrado su apoyo público como Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y el nuevo gobierno de Uruguay de Luis Lacalle Pou, entre otros.

Argentina, México y la mayoría de los del Caribe, cuestionaban el protagonismo de Almagro sobre todo con el tema Venezuela. Señalan que el secretario ha fomentado la polarización del organismo con su dura posición sobre el régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino.

Estados Unidos tuvo un fuerte papel de presión para que varios países votaran por Almagro. El secretario de Estado Mike Pompeo dio un discurso en la OEA pidiendo su voto y luego estuvo en Jamaica con varios países caribeños para que lo respalden. Además, pidió públicamente al De Zela que bajara su candidatura, algo que finalmente sucedió.

Después de la votación, la representante argentina, Graciela Scarnati (el designado embajador Carlos Raimundi aún no está en funciones) dijo: “Esperamos que en este nuevo mandato la secretaría general trabaje para construir consensos. La OEA siempre fue una organización de consensos”.

La representante de México Luz Elena Baños fue mucho más enfática: “Almagro inicia un segundo período no solo con la falta de apoyo sino con el rechazo de un grupo importante de estados. Su elección es una patética expresión de malas prácticas. Expresa la profundización de las diferencias y fracturas del hemisferio. Es muestra del triunfo de la conducción parcial de la OEA. De un secretario que actúa como si fuera un estado miembro y no un facilitador”. Y concluyó. “Muy lamentable su reelección, secretario general. Hoy la OEA no celebra nada”.

Un escueto Almagro apenas celebró y llamó a un consenso: “Sigo siendo el secretario general de los 34 miembros, que deben sentirse representado por el trabajo que hacemos”. Y terminó con una vieja cita: “Mi autoridad emana de vosotros, como hoy, y esta cesa ante vuestra presencia soberana”.

 

 

Internacionales

Trasladan el féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

Publicado

el

El féretro del papa Francisco fue trasladado este jueves desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en medio de oraciones y homenajes.

El ataúd del primer papa latinoamericano fue cargado en hombros por los sediarios pontificios y escoltado por miembros de la Guardia Suiza.

La procesión inició a las 9:00 de la mañana, hora del Vaticano, atravesó la plaza de Santa Marta, cruzó el Arco de las Campanas y concluyó en la plaza de San Pedro.

Antes del traslado, el cardenal Kevin Farrell presidió una breve liturgia en la capilla de Santa Marta, en la que agradeció a Dios por los doce años de pontificado de Francisco.

“Demos gracias al Señor por los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el papa Francisco”, expresó durante la ceremonia.

La Basílica de San Pedro permanecerá abierta el jueves de 7:00 a 24:00 horas, y el viernes de 7:00 a 19:00 horas, para que los fieles puedan dar el último adiós al pontífice.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis

Publicado

el

Tal es el caso del pequeño Damián, quien fue llevado a vacunarse por su madre, Sara García, como parte de una práctica que ya cumple por tercer año consecutivo.

«Las madres estamos acostumbradas a cumplir con este proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, mientras esperaba frente a la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana.

En una segunda etapa de la campaña, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio, los niños recibirán una nueva dosis y se reactivará la vacuna antipoliomielítica en infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

La niña Yenisey Martínez también fue inmunizada, pero acudió a la posta médica acompañada de su abuela, Olga Guzmán, una mujer de poco más de cincuenta años, quien destacó la importancia de este proceso.

«Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó.

En ese contexto, la doctora Lena López, directora del Programa Nacional de Inmunización del MINSAP, subrayó en un comunicado oficial la relevancia de la participación familiar.

«La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista.

La doctora López añadió que «vacunar es salvar vidas», ya que la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y garantiza el bienestar de las futuras generaciones.

En Cuba, los menores de 60 años están protegidos contra la poliomielitis gracias a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, las cuales han alcanzado una cobertura del 99,5 % en los distintos grupos poblacionales. Como resultado de estos esfuerzos, en 1995 Cuba recibió la certificación de erradicación de la poliomielitis por parte de la Organización Panamericana de la Salud, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en obtener ese reconocimiento.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.

Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.

«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.

«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.

Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.

La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído