Internacionales
Luis Almagro es reelegido al frente de la OEA por otros cinco años

En una inusual asamblea en Washington, con los representantes de los países del continente sentados a más de un metro de distancia entre sí por riesgo de contagio de coronavirus, la Organización de los Estados Americanos (OEA), reeligió al excanciller uruguayo Luis Almagro como su secretario general por otros cinco años.
La candidatura de Almagro cosechó 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la ex canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, logrando la mayoría simple de los 34 miembros activos de la organización (Cuba no participa desde 1962).
La Asamblea General Extraordinaria estuvo a punto de suspenderse cuando varios países del Caribe y México presentaron una carta el miércoles al organismo, argumentando que no estaban dadas las condiciones sanitarias para realizarse por el avance del coronavirus. De hecho, Washington está prácticamente desierta porque la gente trabaja desde sus casas y las reuniones de más de 10 personas no son aconsejadas por la Casa Blanca.
Con 23 votos el candidato @Almagro_OEA2015 es reelecto como Secretario General de la #OEA para el periodo 2020-2025. #AsambleaOEA pic.twitter.com/oBL5P2REHJ
— OEA (@OEA_oficial) March 20, 2020
Pero igualmente la reunión se concretó. Al elegante y amplio salón del edificio del organismo de la calle 19 asistieron solo los delegados de los países, que estaban sentados con la distancia reglamentaria prevención. A muchos de los representantes se los veía con guantes de látex y los que no tenían se frotaban las manos con alcohol en gel. El propio Almagro lucía guantes y un barbijo. Ni la prensa, ni los asistentes de los embajadores pudieron concurrir al lugar y solo pudieron seguir el desarrollo vía online.
El camino de Almagro, que en un principio enfrentaba dos competidores que también se postularon para el cargo, se vio despejado el lunes pasado con la renuncia a la candidatura del ex vicecanciller peruano Hugo de Zela, por lo que solo habían quedado en carrera el actual secretario y la ecuatoriana Espinosa, ex canciller de Rafael Correa, aunque no es apoyada ni por el ex presidente de Ecuador ni por el actual, Lenin Moreno.
La candidatura de Almagro, quien accedió al cargo en 2015 por abrumadora mayoría, fue promovida por Colombia y San Vicente y las Granadinas. Varios países ya le habían mostrado su apoyo público como Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y el nuevo gobierno de Uruguay de Luis Lacalle Pou, entre otros.
Argentina, México y la mayoría de los del Caribe, cuestionaban el protagonismo de Almagro sobre todo con el tema Venezuela. Señalan que el secretario ha fomentado la polarización del organismo con su dura posición sobre el régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino.
Estados Unidos tuvo un fuerte papel de presión para que varios países votaran por Almagro. El secretario de Estado Mike Pompeo dio un discurso en la OEA pidiendo su voto y luego estuvo en Jamaica con varios países caribeños para que lo respalden. Además, pidió públicamente al De Zela que bajara su candidatura, algo que finalmente sucedió.
Después de la votación, la representante argentina, Graciela Scarnati (el designado embajador Carlos Raimundi aún no está en funciones) dijo: “Esperamos que en este nuevo mandato la secretaría general trabaje para construir consensos. La OEA siempre fue una organización de consensos”.
La representante de México Luz Elena Baños fue mucho más enfática: “Almagro inicia un segundo período no solo con la falta de apoyo sino con el rechazo de un grupo importante de estados. Su elección es una patética expresión de malas prácticas. Expresa la profundización de las diferencias y fracturas del hemisferio. Es muestra del triunfo de la conducción parcial de la OEA. De un secretario que actúa como si fuera un estado miembro y no un facilitador”. Y concluyó. “Muy lamentable su reelección, secretario general. Hoy la OEA no celebra nada”.
Un escueto Almagro apenas celebró y llamó a un consenso: “Sigo siendo el secretario general de los 34 miembros, que deben sentirse representado por el trabajo que hacemos”. Y terminó con una vieja cita: “Mi autoridad emana de vosotros, como hoy, y esta cesa ante vuestra presencia soberana”.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.