Connect with us

Internacionales

Luis Almagro es reelegido al frente de la OEA por otros cinco años

Publicado

el

En una inusual asamblea en Washington, con los representantes de los países del continente sentados a más de un metro de distancia entre sí por riesgo de contagio de coronavirus, la Organización de los Estados Americanos​ (OEA), reeligió al excanciller uruguayo Luis Almagro como su secretario general por otros cinco años.

La candidatura de Almagro cosechó 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la ex canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, logrando la mayoría simple de los 34 miembros activos de la organización (Cuba no participa desde 1962).

La Asamblea General Extraordinaria estuvo a punto de suspenderse cuando varios países del Caribe y México presentaron una carta el miércoles al organismo, argumentando que no estaban dadas las condiciones sanitarias para realizarse por el avance del coronavirus. De hecho, Washington está prácticamente desierta porque la gente trabaja desde sus casas y las reuniones de más de 10 personas no son aconsejadas por la Casa Blanca.

Pero igualmente la reunión se concretó. Al elegante y amplio salón del edificio del organismo de la calle 19 asistieron solo los delegados de los países, que estaban sentados con la distancia reglamentaria prevención. A muchos de los representantes se los veía con guantes de látex y los que no tenían se frotaban las manos con alcohol en gel. El propio Almagro lucía guantes y un barbijo. Ni la prensa, ni los asistentes de los embajadores pudieron concurrir al lugar y solo pudieron seguir el desarrollo vía online.

El camino de Almagro, que en un principio enfrentaba dos competidores que también se postularon para el cargo, se vio despejado el lunes pasado con la renuncia a la candidatura del ex vicecanciller peruano Hugo de Zela, por lo que solo habían quedado en carrera el actual secretario y la ecuatoriana Espinosa, ex canciller de Rafael Correa, aunque no es apoyada ni por el ex presidente de Ecuador ni por el actual, Lenin Moreno.

La candidatura de Almagro, quien accedió al cargo en 2015 por abrumadora mayoría, fue promovida por Colombia y San Vicente y las Granadinas. Varios países ya le habían mostrado su apoyo público como Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y el nuevo gobierno de Uruguay de Luis Lacalle Pou, entre otros.

Argentina, México y la mayoría de los del Caribe, cuestionaban el protagonismo de Almagro sobre todo con el tema Venezuela. Señalan que el secretario ha fomentado la polarización del organismo con su dura posición sobre el régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino.

Estados Unidos tuvo un fuerte papel de presión para que varios países votaran por Almagro. El secretario de Estado Mike Pompeo dio un discurso en la OEA pidiendo su voto y luego estuvo en Jamaica con varios países caribeños para que lo respalden. Además, pidió públicamente al De Zela que bajara su candidatura, algo que finalmente sucedió.

Después de la votación, la representante argentina, Graciela Scarnati (el designado embajador Carlos Raimundi aún no está en funciones) dijo: “Esperamos que en este nuevo mandato la secretaría general trabaje para construir consensos. La OEA siempre fue una organización de consensos”.

La representante de México Luz Elena Baños fue mucho más enfática: “Almagro inicia un segundo período no solo con la falta de apoyo sino con el rechazo de un grupo importante de estados. Su elección es una patética expresión de malas prácticas. Expresa la profundización de las diferencias y fracturas del hemisferio. Es muestra del triunfo de la conducción parcial de la OEA. De un secretario que actúa como si fuera un estado miembro y no un facilitador”. Y concluyó. “Muy lamentable su reelección, secretario general. Hoy la OEA no celebra nada”.

Un escueto Almagro apenas celebró y llamó a un consenso: “Sigo siendo el secretario general de los 34 miembros, que deben sentirse representado por el trabajo que hacemos”. Y terminó con una vieja cita: “Mi autoridad emana de vosotros, como hoy, y esta cesa ante vuestra presencia soberana”.

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

¿Hallan Instagram de la policía del video íntimo de la patrulla? Ya cuenta con 47 mil seguidores

Publicado

el

En los últimas días se difundió, en las redes sociales, un video donde dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron captados teniendo acercamientos sexuales dentro de una patrulla. Dicha unidad fue recientemente entregada por el gobierno capitalino,

Debido a la polémica que causó la grabación, los internautas se han encargado de buscar a los dos implicados en la escena, quienes ya son investigados por las autoridades. Y al parecer, encontraron su perfil.

¿Encuentran a la policía?
En la grabación que ha causado gran polémica en las plataformas virtuales se observa a los dos policías un hombre y una mujer, sentados en los asientos del piloto y copiloto. Asimismo, se pueden escuchar los gritos efusivos por parte de la mujer policía.

Ta sólo unas horas después de la difusión del video, los internautas encontraron una cuenta que podría corresponder con la mujer. En Facebook aparece como “Isabela Segundo” y en su Instagram como “isabela.246334”, y en dicha cuenta aparecen selfies que podrían corresponder a la posible implicada.

No obstante, en la cuenta de Isabela Segundo apareció un comentario explicando que sólo son difamaciones y que ella no es la oficial en cuestión. Tras borrar sus fotos, el perfil en Instagram empezó a recibir seguidores, alcanzando más de 47 mil. En una de las fotografías que alcanzaron a capturar los internautas aparece el gafete “L. SEGUNDO B.”, reavivando las sospechas.

Sin embargo, a pesar de estas averiguaciones, las autoridades capitalinas no han confirmado la identidad de los dos implicados en el video. Sin embargo, aseguraron que ya se inició una carpeta de investigación, para que posteriormente puedan dar su declaración.

“Personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría tomó conocimiento e inició la carpeta de investigación administrativa interna; los dos policías ya fueron identificados y serán citados a rendir su declaración”, declaró la institución respecto a este caso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Los ministros de Defensa y Medio Ambiente de Ghana mueren en un accidente de helicóptero

Publicado

el

El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.

«El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestras camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación», declaró Julius Debrah.

Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y ex ministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional democrático (NDC) del presidente Mahama.

La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección a Obuasi, al noroeste de la capital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Heridos por disparos en base militar de EE.UU. donde hay un «tirador activo»

Publicado

el

Varias personas resultaron heridas este miércoles en una base militar del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, donde hay un «tirador activo», anunciaron las autoridades.

«Fort Stewart está en estado de confinamiento debido a un incidente con un tirador activo», escribió el ejército en las redes sociales.

«Hay heridos y el incidente continúa», añadió, y precisó que «la instalación fue confinada».

En una alerta previa, las autoridades de la base militar instalaron a quienes se encontraban en el interior a extremar las precauciones, «permanecer dentro y cerrar todas las puertas y ventanas».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído