Internacionales
Gustavo Petro se retracta de su anuncio sobre rescate de niños indígenas en la selva colombiana

El mandatario aseguró que la búsqueda de los menores de 13, 9 y 4 años y del bebé de 11 meses continúa y «lamentó lo sucedido». Minutos antes había borrado el tuit del miércoles en el que aseguraba que los niños habían sido hallados con vida por soldados luego de dos semanas búsqueda.
«He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando», indicó el mandatario en Twitter.
Lideradas por militares, las labores de búsqueda dieron con los cuerpos de tres fallecidos en el accidente, incluidos el piloto y la madre de los cuatro hermanos de la etnia huitoto.
Más de 100 soldados con perros rastreadores siguen la pista de los menores y caminan por la selva entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, donde quedó la avioneta con la parte frontal destruida.
De acuerdo el estatal ICBF, encargado de velar por los derechos de los menores, el miércoles recibieron «información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños» y que además el reporte indicó que «habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud».
«Sin embargo, las Fuerzas Militares aún no han podido establecer contacto oficialmente debido a las difíciles condiciones meteorológicas y a las dificultades del terreno, por lo que, de manera incansable, continúan con las labores de búsqueda», matizó la entidad en un comunicado.
La compañía Avianline Charters’s, propietaria de la aeronave accidentada, coincide con la versión del ICBF y asegura que los menores podrían estar a mitad de camino debido a tormentas eléctricas en la zona que dificultan la navegabilidad del río.
«En este momento no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante», insistió Petro.
Pistas
Durante las operaciones de rescate los soldados habían encontrado un «refugio construido de manera improvisada con palos y ramas», por lo que sospechaban que por lo menos hay un sobreviviente.
Unas tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa y un biberón ubicados en medio de ramas de la selva sirvieron como indicio para los uniformados.
También hallaron «frutos propios de la selva mordidos», según dijo a la AFP Germán Camargo, director de Defensa Civil en el departamento del Meta, desde donde se coordinaron las labores de búsqueda.
Árboles gigantescos de hasta 40 metros, animales salvajes y fuertes lluvias dificultaban la búsqueda.
La Fuerza Aérea se sumó a la denominada «Operación Esperanza» con tres helicópteros que sobrevolaron durante días la selva tupida.
Uno de ellos llevaba un parlante «capaz de cubrir un área de cerca de 1.500 metros» con un mensaje grabado por la abuela de los menores. En lengua huitoto, la mujer indicaba a sus nietos que los estaban buscando y les pedía no seguir avanzando por la selva.
Las autoridades no han informado las razones del vuelo de la familia aborigen. Según la prensa local el séptimo pasajero era un líder de esa comunidad.
En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados.
Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos viven en «armonía» con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
El piloto reportó problemas en el motor de la aeronave minutos antes del siniestro, de acuerdo con el cuerpo oficial de atención de desastres.
Internacionales
Juez ordena a Bolsonaro usar brazalete electrónico y le impone restricciones de movilidad

El juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este viernes que el expresidente Jair Bolsonaro use un brazalete electrónico como parte del proceso judicial en su contra por presuntamente incitar actos hostiles contra el Estado brasileño y participar en un intento de golpe de Estado en 2022.
Además del dispositivo de control, Bolsonaro deberá permanecer en su domicilio de lunes a viernes entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m., así como todo el día durante fines de semana y feriados. También se le prohibió mantener contacto con embajadores o autoridades extranjeras.
A su salida de las oficinas de la Secretaría de Justicia en Brasilia, el exmandatario calificó la medida como una “humillación suprema” y reiteró que se trata de una “persecución política”.
El caso ocurre en medio de tensiones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 50 % a productos brasileños, en protesta por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió a esas declaraciones calificándolas de “chantaje inaceptable”.
La sentencia contra Bolsonaro se conocerá en las próximas semanas. Si es declarado culpable, podría enfrentar más de 40 años de prisión.
Internacionales
Guinea supera los 200 casos de mpox desde septiembre de 2024

Guinea ha sobrepasado los 200 casos confirmados de mpox desde que se detectó el primer contagio en septiembre de 2024, informó el Ministerio de Salud de ese país. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSS), se han registrado 206 casos, de los cuales 77 requirieron hospitalización, 58 pacientes se recuperaron y 20 fueron dados de alta sin consentimiento médico.
Hasta la fecha, se reporta una sola muerte y la ciudad de Dabola, en el centro del país, ha sido identificada como un nuevo foco del brote. La mpox, antes conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral caracterizada por fiebre alta y lesiones cutáneas. Aunque fue identificada en África en 1970, desde 2022 ha ganado presencia mundial, llevando a la OMS a declarar su nivel de alerta más alto en 2024. Países vecinos como Liberia y Sierra Leona también han reportado contagios.
Internacionales
Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia

Tras más de 12 horas de labores intensas, los 18 trabajadores que permanecían atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, en el noroeste de Colombia, fueron rescatados con vida durante la madrugada del viernes, informaron las autoridades.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó a través de su cuenta en X que “todos fueron encontrados en buen estado de salud”, luego del accidente ocurrido el jueves en el departamento de Antioquia. Equipos de rescate de la ANM, junto a bomberos locales, participaron en la operación.
De acuerdo con las autoridades, los trabajadores estuvieron atrapados por cerca de 18 horas, debido a una aparente “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura destinada a evitar derrumbes, lo que bloqueó la salida principal del socavón.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran a los mineros saliendo uno a uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos, recibiendo aplausos y abrazos por parte de sus familiares.
La alcaldía de Remedios señaló en un mensaje al gobierno que, presuntamente, el yacimiento estaba siendo explotado de forma ilegal. En esta región de Antioquia, con una fuerte tradición minera, el oro extraído de manera ilícita suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, considerado el principal cartel de narcotráfico en Colombia.