Internacionales
Fallece la reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años

Foto: Cortesía
La reina Isabel II, monarca de los Reinos de la Mancomunidad de Naciones, ha fallecido a la edad de 96 años.
«La reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana», comunicó el palacio de Buckingham.
A lo largo de su vida presenció varios hitos históricos como la Segunda Guerra Mundial, la depresión posguerra en Europa, el desmoronamiento del Imperio británico, la Guerra Fría, el levantamiento y la caída del Muro de Berlín, al igual que la desintegración de la URSS y las nuevas tensiones en el mundo, entre otros acontecimientos.
La soberana gozaba de poderes que muchos monarcas europeos ya perdieron. La historia de su vida es un testimonio de los cambios que ha experimentado tanto el mundo, como la actitud hacia la institución de la monarquía a lo largo del siglo XX.
En una serie de hechos dramáticos del siglo se pueden encontrar episodios que revelan los rasgos más destacados de la personalidad y del carácter de Isabel II.

La monarca nació en Londres el 21 de abril de 1926 y fue educada por instructores particulares en su casa. Materias como historia, literatura y música predominaron en su formación, aunque su educadora Marion Crawford la describió como una apasionada por los caballos y los perros.
Su padre ascendió al trono como Jorge VI en 1936 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII, quien se enamoró de Wallis Simpson, una estadounidense dos veces divorciada, por lo cual tuvo que renunciar a su cargo.

En 1940, Isabel, de 14 años, realizó su primera emisión de radio para el programa de la BBC ‘Children’s Hour’, donde declaró: «Estamos tratando de hacer todo lo posible para ayudar a nuestros valientes marineros, soldados y pilotos, y también estamos tratando de afrontar nuestra propia parte del peligro y la tristeza de la guerra. Sabemos, cada uno de nosotros, que al final todo estará bien».
Durante su preparación para la vida política, la futura reina tomó clases de historia constitucional y derecho en el Eton College.

En febrero de 1945 ingresó al Servicio Territorial Auxiliar de Mujeres como teniente segunda honoraria, donde se formó como conductora y mecánica.
El 20 de noviembre de 1947, la futura reina se casó con el entonces príncipe Felipe, cuyo hijos son: el príncipe Carlos, la princesa Ana, el príncipe Andrés y el príncipe Eduardo.

En 1951, a su padre, el rey Jorge VI, le diagnosticaron cáncer de pulmón, lo cual le impidió seguir realizando apariciones públicas. Isabel tuvo que reemplazarlo y tan solo un año después, el monarca falleció. Como su heredera oficial, ascendió al trono a los 27 años de edad, siendo coronada en 1953.

Isabel II se convirtió en la soberana más longeva de la historia del Reino Unido (Victoria, su tatarabuela estuvo al mando 63 años y 7 meses). Desde Winston Churchill hasta Boris Johnson, 15 primeros ministros han pasado bajo el reinado de Isabel II, que fue testigo y protagonista de importantes hechos históricos durante su larga vida, incluyendo la desintegración del Imperio británico.

Isabel fue patrona de más de 600 organizaciones benéficas y de otros tipos. Sus aficiones principales fueron la equitación, los caballos y los perros, especialmente de raza corgi.
Su relevancia quedó plasmada en varias películas y bibliotecas enteras de libros que narran la historia de dos siglos donde figuró como una de las protagonistas.
Su carácter
Winston Churchill, primer ministro británico entre 1940 y 1945 y entre 1951 y 1955, quien conoció a Isabel II cuando era muy pequeña, la describió como «toda una personalidad», cuando solo tenía dos años. «Tiene un aire de autoridad y reflexión sorprendente para una niña», afirmó el político, según Marion Crawford, la educadora e institutriz de la princesa en aquel entonces.

Los historiadores destacan sus cualidades de voluntad y dominio de sí misma. Durante la ceremonia de relevo de guardia llevada a cabo durante la celebración del cumpleaños de la reina en 1981, un intruso realizó seis disparos con balas de goma cerca del caballo en el cual estaba Isabel II. Sin embargo, la monarca sorprendió a los presentes al dominar al animal sin interrumpir el saludo protocolar.
Un año más tarde, otro individuo irrumpió en las habitaciones privadas de la reina de madrugada, burlando la alarma y la seguridad del palacio en el que se encontraba. El guardia armado que siempre vigilaba la entrada de su dormitorio no se encontraba en su puesto esa mañana, ya que minutos antes había sacado a pasear al perro de la soberana.
Durante 10 minutos Isabel II mantuvo una conversación con el sujeto, que pretendía cortarse las venas delante de ella con un pedazo de vidrio roto en la mano, e incluso llegó a ofrecerle té, en espera de la ayuda policial.

Su vida personal
Isabel II conoció al que sería su futuro esposo, Felipe, mientras estudiaba en una escuela privilegiada en Inglaterra, y se casó con él cinco años antes de ascender al trono.
Felipe, más tarde el duque de Edimburgo, era nieto del rey de Dinamarca e hijo del príncipe griego Andrés. Su familia fue expulsada de Grecia, cuando apenas tenía un año. Siendo adulto, renunció a sus derechos de sucesión al trono heleno para continuar su vida junto a la reina británica.
Aunque la familia real estuvo en contra de la unión entre Isabel y Felipe durante mucho tiempo, al considerar que provenía de una familia greco-danesa empobrecida, la heredera al trono pudo salirse con la suya: Felipe fue su esposo y el padre de sus cuatro hijos. Según los rumores, Isabel, al igual que ocurrió con su bisabuela Victoria, se declaró a su pareja con una propuesta que no podía ser rechazada.

Una monarca moderna
El reinado de ‘Lilibet’, como la llamaba su familia, se caracterizó por algunos episodios que han perdurado en la memoria de muchos.
La investidura de Isabel II en 1953 tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, fue el primer acto de coronación de la historia en ser televisado por la BBC.
Años antes, en 1945, para levantar el espíritu combativo de sus conciudadanos, la futura reina sirvió como mecánico y conductora en un batallón de reserva. Durante la guerra trabajó en las organizaciones sanitarias, ya que la familia real no abandonó la capital, incluso cuando la ciudad fue bombardeada.
Isabel II renunció a muchos privilegios que se mantenían en generaciones pasadas y, por ejemplo, comenzó a pagar impuestos.
Entre otras curiosidades, afirman que usó Internet desde 1976 y tuvo sus cuentas en varias redes sociales.

Internacionales
Hombre torturó y mató a menor de 16 años; envió fotos a su madre y ella no lo denunció

Una menor de 16 años fue retenida en una vivienda de St. Petersburg, Florida, durante varios días. En ese lapso, fue golpeada de forma reiterada por el hombre que la mantenía cautiva, quien además fotografió sus lesiones y envió esas imágenes a su madre y a dos hombres. Ninguno de ellos contactó a las autoridades.
La víctima, identificada como Miranda Corsette, fue hallada sin vida tras haber sido desmembrada y abandonada en un contenedor de basura, según se detalla en una orden de registro obtenida por People.
El presunto responsable, Steven Gress, confesó ante la policía haber conocido a Corsette a través de la aplicación Grindr el 14 de febrero. De acuerdo con el expediente, la adolescente llegó a su casa ese día, donde vivía con su pareja, Michelle Brandes. Desde entonces, Gress comenzó a golpearla, supuestamente por el robo de un anillo.
Cinco días antes del asesinato, el acusado tomó y compartió cinco fotografías de la víctima. En cada imagen, Corsette aparecía desnuda y en peores condiciones físicas. En la última, su rostro estaba tan hinchado que apenas podía reconocerse.
Gress envió esas imágenes a dos hombres y a su madre, Jacquelyn Kristich, según su testimonio. Ninguno de los tres denunció el hecho, ni antes ni después de que se reportara la desaparición de la joven.
“La buena gente no quiere saber cosas malas”
Ese fue el comentario que, de acuerdo con el testimonio de Gress, su madre le hizo cuando él le dijo que aún tenía a la menor en casa. Kristich admitió ante la policía haber recibido mensajes y fotos, pero aseguró no haberlos abierto.
También reconoció que su hijo la llamó “dos semanas después del Super Bowl” para decirle que una chica había robado su anillo, y luego nuevamente el 18 de febrero para decirle que la joven seguía en su casa.
Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.
Gress detalló a los detectives que Brandes fue quien asfixió a la víctima utilizando una bola de billar metida en una media y envuelta con plástico. Tras el asesinato, ambos habrían ido a jugar mini golf y a comer a Popeyes para celebrar el cumpleaños de Brandes. Luego, trasladaron el cuerpo a la casa de un familiar y lo desmembraron.
Tanto Gress como Brandes están actualmente detenidos y enfrentan cargos por asesinato y secuestro. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra las tres personas que recibieron las fotografías de Corsette con signos de tortura antes de su muerte.
El caso ha generado cuestionamientos sobre los límites de la responsabilidad penal en casos de omisión, y sobre cuántas alertas ignoradas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima.
Internacionales
Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.
La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.
Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.
Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.
«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.
Internacionales
El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.
En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.
La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!
Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.
Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.
La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.