Connect with us

Internacionales

ENTÉRATE: Esta es la razón por lo que le fue levantado el asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange en Ecuador

Publicado

el

Finalmente este jueves la policía de Londres sacó por la fuerza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, de la embajada de Ecuador, luego de que el país latinoamericano le retiró el asilo diplomático.

Por durante casi siete años el gobierno ecuatoriano le otorgó asilo al australiano. ¿Qué llevó al presidente Lenin Moreno a retirarle la protección?

El mandatario ecuatoriano dijo en un tuit que su gobierno tomó la “decisión soberana” de retirar el asilo diplomático a Assange por “violar reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”.

A través de un video difundido en la misma red social, Moreno anunció que “ que la conducta irrespetuosa y agresiva del señor Julian Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador, y sobre todo la transgresión de los convenios internacionales han llevado la situación a un punto en que el asilo del señor Assange es insostenible e inviable”.

«La paciencia de Ecuador ha llegado a su límite en el comportamiento del señor Assange», añadió el mandatario latinoamericano.

Además, lo acusó que violar las «generosas» condiciones de asilo, de instalar equipos electrónicos prohibidos en la embajada, maltratar a los guardias y de acceder «a los archivos de seguridad de nuestra embajada sin permiso».

Poco después de que Ecuador dio por terminado el asilo de Assange en la embajada en Londres, la ministra del Interior ecuatoriana, María Paula Romo, dijo en rueda de prensa en Quito que un importante miembro de WikiLeaks que vive en el país desde hace varios años ha colaborado con intentos de desestabilización del gobierno del presidente Lenín Moreno. No reveló su identidad.

“Las intromisiones en asuntos de otros estados también incluyen la intromisión de Assange y su organización aliada en asuntos de política interna de Ecuador”, afirmó.

De la misma forma denunció que dos piratas informáticos rusos que también viven en Ecuador estuvieron involucrados en actividades ilegales.

También, Assange tenía problemas cotidianos con los miembros de la embajada. En octubre del año pasado, Ecuador le había enviado un memo a Assange en el que se le ordenó mantener limpio el baño, bañarse y le advirtieron que su gato puede ser requisado si él no lo cuida.

Assange se refugió en la delegación diplomática en agosto de 2012 después de quedar en libertad bajo fianza en Gran Bretaña mientras enfrentaba una orden de extradición en Suecia por supuestas acusaciones de agresión sexual que desde entonces ya fueron retiradas.

Durante esos años, Assange utilizó la embajada como escenario para mantener su nombre en público, haciendo apariciones frecuentes desde un pequeño balcón, posando para fotos y leyendo comunicados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

IMÁGENES FUERTES | Hallazgo macabro en Sinaloa: 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados

Publicado

el

Las autoridades del estado mexicano de Sinaloa confirmaron este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, en un puente ubicado en una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en la región.

Según informó la Fiscalía estatal, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados del puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también sin cabeza— estaban dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa cercana.

Medios locales reportaron que los cuerpos colgados estaban suspendidos por las extremidades, en lo que parece ser una nueva muestra de la crueldad con que operan los grupos delictivos en disputa.

Sinaloa vive una ola de violencia atribuida a enfrentamientos internos entre facciones del cártel del mismo nombre, particularmente entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el grupo liderado por Ismael «El Mayo» Zambada, también detenido y bajo proceso judicial en Nueva York desde julio de 2024.

De acuerdo con cifras oficiales, este conflicto ha dejado más de 1,200 muertos y al menos 1,400 desaparecidos en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataque aéreo israelí deja al menos 21 muertos en una cafetería de Gaza

Publicado

el

Al menos 21 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes tras un ataque aéreo israelí que impactó una cafetería frente al mar, en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas y de seguridad palestinas.

De acuerdo con un comunicado emitido por el hospital Al-Shifa, la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial tras el bombardeo.

Testigos y funcionarios de seguridad palestinos declararon a la agencia Xinhua que un avión israelí lanzó al menos un misil contra el establecimiento, ubicado al oeste del campamento de refugiados de al-Shati. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto.

Israel reanudó sus operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, las autoridades sanitarias locales reportan al menos 6,203 muertos y más de 21,600 heridos. Con ello, el número total de fallecidos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende a 56,531, con más de 133,000 personas lesionadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Irán reporta 935 muertos tras 12 días de conflicto con Israel

Publicado

el

La agencia estatal iraní informó este lunes que al menos 935 personas murieron durante los 12 días de guerra entre Irán e Israel, que culminaron con un alto el fuego iniciado el 24 de junio.

Asghar Jahangir, portavoz judicial, declaró a la agencia oficial IRNA que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños.

El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, incluyendo altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear. Los bombardeos alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en varias regiones de Irán.

En respuesta, Irán lanzó misiles y bombas contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes, según las autoridades israelíes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído